By: Samuel Alarca
22 de noviembre de 2022

Tendencias de Marketing para el 2023- Parte I.

El 2023 está a la vuelta de la esquina y entre todos los sectores que están avanzando con una velocidad increíble en el siglo XXI, el marketing no se queda atrás, pues siendo uno de los rubros que están en boca de todos y estudiados constantemente en todo el mundo, tiene como resultado una evolución constante. Por lo tanto, te traemos la primera parte de este artículo donde te contaremos de las tendencias de marketing que se avecinan para el 2023.

1. Marketing en el metaverso

Entender el potencial del metaverso será una de las claves para el año venidero en cuanto a marketing se trata, ya que este no es tan solo una moda, pues todo apunta a que se abre camino para impregnarse a nuestro estilo de vida por muchísimos años.

Desde vallas publicitarias en sus ciudades virtuales, pasando por eventos de marcas con los que interactuar y hasta colaboraciones con influenciadores o creadores de contenido ya conocidos que se encuentren en el metaverso, las posibilidades crecen cada vez más.

2. Experiencias online y offline

La realidad aumentada es una herramienta que, en buenas manos, puede convertirse en una protagonista de grandes eventos este año que llega, pero la esfera digital no es la única en el mapa, pues tan solo son incentivos que simulan nuestro mundo real.

Gracias a esto es que las experiencias reales tienen la oportunidad de tomar más fuerza que nunca, experiencias inmersivas que diviertan y familiaricen al público con las marcas tienen un terreno fértil en el cual cosechar exitosos eventos y experiencias, incluso para pequeñas y medianas empresas, pues tienen montones de estrategias de marketing omnicanal por delante para resaltar ante la competencia, tales como conferencias, concursos en vivo, promociones especiales y demás.

3. Pódcast

En el mundo cada vez son más escuchados y vistos los famosos pódcast, por lo tanto, promocionar tus productos o servicios en ellos es una oportunidad que no puede pasar desapercibida, según Top Pódcast, 63% de la audiencia compraron o buscaron productos y servicios que escucharon en un pódcast.

Una de las ventajas más marcadas de este sector en el entorno del marketing, es lo muy marcados que tiene sus nichos, y la libertad de reproducción en el momento que se quiera. Así que es responsabilidad de las marcas el seleccionar la audiencia y el tiempo correcto para subir su rating, participando en los pódcast preferidos por su público, patrocinando episodios con sus productos o con publicidad nativa mediante el “product placement”.

4. Centros de Datos

Pronto las plataformas de mensajería en tiempo real se volverán Data Hubs o Centros de Datos. Los clientes desean ver sus preocupaciones y preguntas siendo atendidas con prontitud, por eso, dichas plataformas son cada vez más conocidas y determinantes para los profesionales del marketing digital.

Mientras estas plataformas crezcan, permitirán más a las marcas sacar provecho de los datos de los clientes, logrando hacer más fáciles de administrar a las campañas de marketing y fortaleciendo las relaciones con sus clientes, el futuro de los datos está en las marcas como recursos.

5. Publicidad nativa

Se trata de un método diseñado para asemejarse al contenido editorial y crece cada vez más paralelamente a la caída de la publicidad tradicional. No es extraño escuchar a la audiencia expresando su rechazo por los anuncios, de hecho, según Digital Information World, 2019, el 47% de todos los usuarios mundiales de Internet tienen bloqueadores de anuncios y probablemente ahora la cifra es aún mayor.

Por ende, los anuncios nativos han subido, gracias a su perfecta integración en el contenido, apareciendo casi camuflados como parte del mismo.

Si te gustó el contenido de este artículo, compártelo con tus colegas que trabajan con marketing y síguenos para más actualidad del mundo digital.

Autor

Samuel Alarca
Samuel Alarca
Publicista integral de la Universidad Pontificia Bolivariana, con énfasis en redacción y dirección de arte; con competencias en análisis numérico, inteligencia emocional y sensibilidad interpersonal. Gran gusto a lo largo de su vida por el tema artístico y audiovisual, además desde su niñez ha sido deportista de alto rendimiento, ha representado a la universidad, a su departamento y al país en la disciplina de Karate Do, obteniendo diversas medallas a nivel regional, nacional e internacional, todo esto y un poco han construido una persona formada en valores como la pasión, tranquilidad y empatía.
Comparte este artículo::