By: Samuel Alarca
14 de octubre de 2021

¿Por qué debes sacar a tus seguidores de las redes sociales?

Las redes sociales hoy en día, son una de las herramientas más importantes cuando hablamos de marketing en una empresa, sea grande, mediana o pequeña, ya que estas nos ayudan a conectar con muchísimas personas, muchas de ellas que no conocían nuestro servicio o nuestro producto, y que se van a interesar en lo que hacemos, para potencialmente volverse clientes nuestros.


Pero, así como son provechosas, depender solamente de las redes sociales, puede ser un gran error para una empresa. ¿Por qué?


Los Algoritmos


Primero porque los algoritmos hacen que nuestro contenido normalmente no llegue a todos nuestros seguidores sino a una pequeña cantidad de ellos, así que cuando publique algo no voy a impactar a toda mi comunidad.


Anuncios pagos


Segundo, porque las redes sociales actualmente dependen del pago de publicidad o anuncios, y si yo no pago anuncios en las redes sociales como empresa, no voy a tener tanto éxito y alcance, esto hará que sea más difícil conseguir nuevos clientes y conseguir nuevos seguidores.


Gracias a esto debemos llevarnos esos seguidores a otras plataformas, donde podamos hablar con ellos más directamente y que nuestro mensaje sea leído o escuchado por un mayor porcentaje de personas.


Una de las grandes ventajas de llevarnos a una persona de las redes sociales a otra plataforma más directa es que quienes quieren estar en estas otras plataformas normalmente son personas con un grado de interés muchísimo más alto por lo que hacemos, ósea que son clientes potenciales o actuales con los que podemos hacer remarketing. Acá les recomendamos tres formas de hacer esto.


Boletín de correo


Una de las formas de llevarnos a estas personas de las redes sociales, es con un boletín de correo electrónico, con este vamos a poder enviarles correos electrónicos periódicos que deben ser de contenido de valor y ojalá no solamente de contenido promocional, así cuando las personas están enganchadas leyendo nuestros correos semana a semana, es mucho más probable que se interesen en hacer compras con nosotros.


Plataformas de mensajería


Otra de las formas en las que podemos llevarlos, es crear un grupo en plataformas de mensajería, como por ejemplo Telegram, Club House o Discord. No es recomendado WhatsApp, pues los grupos allí, tienen un límite de 256 personas. Una vez llevamos estas personas a esos grupos, podemos tener una conversación mucho más directa, en la que les podemos enviar nuestros contenidos más relevantes periódicamente, chatear con ellos e incluso hacer videollamadas, donde podemos darles charlas gratuitas, hacer Lives de preguntas y respuestas, y mucho más.


Números de celular


Finalmente, otra opción por la que optan muchas empresas, es recopilar los números celulares de sus clientes, para enviarles mensajes de texto, así estos mensajes de texto supremamente cortos, van a contarles sobre promociones y van a tratar de llevarlos a hacer alguna otra acción, como comprar en la tienda, ir a alguna de las sedes físicas o asistir a alguno de nuestros eventos.


Es muy importante tener todo esto en cuenta, para que creemos muchos más canales de comunicación con nuestra comunidad, haciéndola crecer cada vez más.


Si este artículo te ha gustado compártelo con alguien que esté empezando en sus redes sociales y que quiera crear una comunidad allí. 😉

Autor

Samuel Alarca
Samuel Alarca
Publicista integral de la Universidad Pontificia Bolivariana, con énfasis en redacción y dirección de arte; con competencias en análisis numérico, inteligencia emocional y sensibilidad interpersonal. Gran gusto a lo largo de su vida por el tema artístico y audiovisual, además desde su niñez ha sido deportista de alto rendimiento, ha representado a la universidad, a su departamento y al país en la disciplina de Karate Do, obteniendo diversas medallas a nivel regional, nacional e internacional, todo esto y un poco han construido una persona formada en valores como la pasión, tranquilidad y empatía.

Comparte este artículo::