By: Samuel Alarca
7 de febrero de 2023

Meta evitó lo peor y subió las acciones después de mostrar resultados en la bolsa.

Los analistas temían la llegada del último trimestre para Meta, pero al final no hubo tragedia y la empresa matriz de Facebook no se arriesgó, como se especuló, entre octubre y diciembre de 2022, aunque sus facturas han vuelto a caer.

Los inversionistas descansaron tras los últimos resultados trimestrales de Meta en el mercado, que el primero de febrero subió 20%. El aumento llevó a Meta a anunciar que destinará $40 mil millones para la recompra de acciones e implementaría más medidas destinadas a reducir costos para la empresa.

El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, dijo que 2023 sería un año productivo para el grupo. Zuckerberg enfatizó que, de cara a los próximos meses, la empresa se enfocará en volverse más fuerte y más ágil. Meta detendrá la burocracia de los mandos intermedios para tomar decisiones más rápido y los proyectos que no se traduzcan en los resultados esperados también se descontinuará.

El año pasado, Meta anunció 11,000 recortes de empleos, lo que resultó en $4,200 millones en costos de reestructuración para el último trimestre. Para 2023, la empresa pronostica que el gasto se mantendrá por debajo de los niveles estimados, debido a la desaceleración en el gasto del centro de datos Meta.

En el último trimestre, la facturación de la empresa matriz de Facebook cayó un 4% interanual, llegando hasta los 32.160 millones de dólares. Los analistas predijeron una cifra ligeramente inferior a la que finalmente obtuvo Meta de 31.500 millones de dólares.

Los ingresos provienen en gran parte de Facebook e Instagram, cuyo rendimiento ha disminuido en trimestres anteriores debido a la debilidad del mercado de pauta en línea. Los anunciantes vinculados a los sectores de viajes y atención médica ahora están viendo signos de recuperación, pero eso no ha impedido que las ganancias de Meta caigan un 55%, llegando a $4,650 millones el último trimestre.

La buena noticia es que los usuarios de Meta continúan proliferando. Facebook terminó el último trimestre con más de 2 mil millones de usuarios activos diarios, lo que representa un aumento de 16 millones de usuarios en los últimos tres meses. 2,960 millones de usuarios se conectan en por lo menos una plataforma de la familia Meta todos los días. Hace tres meses, ese número era de 2,930 millones.

A pesar de todo, la organización continúa invirtiendo en Metaverso, Reality Labs, la unidad enfocada en este, registró una pérdida operativa de $4.3 mil millones en su trimestre más reciente. Para todo el año 2022, la región perdió $13.700 millones y solo registró $2.160 millones.

La CFO de Meta, Susan Li, enfatizó que, en cualquier caso, las pérdidas que generará Reality Labs en 2023 serán mayores. Aun así, la compañía, confía en el Metaverso, cree que invertir en esta área de actividad producirá brotes a largo plazo.

Zuckerberg también reconoció que la IA generativa se encuentra actualmente en alta y es un campo muy emocionante, gracias a programas como ChatGPT.

Para el trimestre actual, Meta estima que sus ingresos fluctuarán entre $26,000 y $28,500 millones, mientras que los analistas consideran una cifra de $27,000 millones. De cumplirse las previsiones más optimistas de la compañía, Meta podría impulsar los ingresos entre enero y marzo de 2023 tras la caída de las facturas en trimestres anteriores. En el primer trimestre de 2022, Meta ingresó 27.900 millones de dólares en arcas.

Si te gustó el contenido de este artículo, compártelo con tus colegas que siguen los cambios en las principales redes sociales y síguenos para más actualidad digital.

Autor

Samuel Alarca
Samuel Alarca
Publicista integral de la Universidad Pontificia Bolivariana, con énfasis en redacción y dirección de arte; con competencias en análisis numérico, inteligencia emocional y sensibilidad interpersonal. Gran gusto a lo largo de su vida por el tema artístico y audiovisual, además desde su niñez ha sido deportista de alto rendimiento, ha representado a la universidad, a su departamento y al país en la disciplina de Karate Do, obteniendo diversas medallas a nivel regional, nacional e internacional, todo esto y un poco han construido una persona formada en valores como la pasión, tranquilidad y empatía.
Comparte este artículo::