
El mantenimiento web es el proceso de revisar constantemente un sitio web en busca de errores y mantenerlo actualizado. Esto debe hacerse constantemente para tenerlo en un buen estado, generar crecimiento del tráfico, entregar una experiencia de usuario de calidad y fortalecer el SEO y las clasificaciones de Google.
Para lograr un buen mantenimiento se debe actualizar el software, realizar backups regulares, optimizar la velocidad de carga, la seguridad y protección del sitio web.
Si no realizas un mantenimiento web regular, puedes sufrir graves consecuencias para tu página web. Esto puede disminuir su rendimiento, lo que puede determinar una experiencia de usuario negativa y menos visitas. Además, si el sitio no se actualiza con regularidad, queda vulnerable a ataques malintencionados, lo que puede terminar en pérdida de datos, interrupción del servicio o incluso hurto de información confidencial.
Si eres dueño de una empresa o si tienes un e-commerce o un blog, debes asegurarte de que los usuarios y los motores de búsqueda lleguen a tu sitio, que allí encuentren todo lo necesario. Esto quiere decir que tu capacidad de control y retención del interés en línea viene principalmente del mantenimiento web.
La frecuencia para realizar el mantenimiento dependerá del tamaño y la complejidad de tu web, además de la frecuencia de uso. Comúnmente se ejecuta al menos una vez al mes para garantizar que esté actualizado y funcionando sin problemas.
Hay diferentes tareas dentro del proceso de mantenimiento web, algunas toman menos tiempo, son más sencillas o más importantes que otras y por ende deberían realizarse regularmente.
Existen distintas formas de mantenimiento web:
1. Velocidad de carga:
Uno de los puntos importantes del mantenimiento web es que tus páginas carguen rápido. Si tienes archivos de gran tamaño o programas web muy sofisticados, es probable que tus páginas se atasquen y, por ende, los visitantes de tu sitio pierdan interés. Pero hay varias herramientas y métodos que pueden ayudar a optimizar tus páginas y generar una carga veloz. Estos procedimientos son generalmente parte del mantenimiento regular de un sitio web en WordPress.
2. Corrección de enlaces rotos:
Para un usuario es frustrante ver un error 404, por ello que es muy importante realizar seguimiento constante del estado de tus enlaces internos y externos, a través de herramientas como Google Search Console y solucionarlos rápidamente.
3. Funcionalidad:
Válida todas las funcionalidades importantes, como formularios de firma, formularios de contacto y formularios de pago, que funcionen correctamente. No hacer esto podría desencadenar en grandes problemas de conversión y de retención de usuarios.
4 Seguimiento SEO:
Una auditoría SEO para el mantenimiento web puede ayudar a detectar los problemas en la clasificación de tu web. Esto incluye el seguimiento de la clasificación de su sitio, el linkbuilding y el tráfico del sitio web.
5. Actualizaciones de software:
Es vital tener actualizados todos los programas y herramientas que se utilizan en el sitio web para verificar que estén funcionando adecuadamente y que se estén aprovechando todas las características y mejoras recientes.
6. Backups:
Hacer backups constantes del sitio puede ayudar a que los datos de tu página web estén protegidos y puedan ser regenerados en caso de cualquier pérdida o problema con los datos.
7. Optimización del sitio:
Estar al pendiente del rendimiento de tu web permite identificar potenciales problemas y tomar medidas al respecto. En esta área se puede incluir la optimización de imágenes, compresión de archivos, eliminación de código innecesario, entre otros archivos que generen una velocidad de carga baja.
8. Actualización de contenido:
Existen distintos motivos por los cuales hay que actualizar tu sitio web constantemente. Primero, ayudas a aumentar los resultados en los motores de búsqueda y motivas a tus usuarios a regresar a tu web; segundo, puedes brindar nueva información que aporte más credibilidad y así eliminar contenido obsoleto, y tercero, ayuda a detectar errores de enlaces o de carga en cualquier archivo que aleje a los visitantes.
Si te gusto el contenido de este artículo, compártelo con tus colegas que manejan sitios web y síguenos para más contenido de actualidad digital.
Autor

- Publicista integral de la Universidad Pontificia Bolivariana, con énfasis en redacción y dirección de arte; con competencias en análisis numérico, inteligencia emocional y sensibilidad interpersonal. Gran gusto a lo largo de su vida por el tema artístico y audiovisual, además desde su niñez ha sido deportista de alto rendimiento, ha representado a la universidad, a su departamento y al país en la disciplina de Karate Do, obteniendo diversas medallas a nivel regional, nacional e internacional, todo esto y un poco han construido una persona formada en valores como la pasión, tranquilidad y empatía.
Útimas entradas de este autor
Marketing Digital2023.03.03Mantenimiento web ¿Cómo hacerlo y por qué es necesario?
Marketing Digital2023.02.21Nuevo gran cambio para Instagram.
Marketing Digital2023.02.155 alternativas de IA conversacional diferentes de Chat GPT.
Marketing Digital2023.02.07Meta evitó lo peor y subió las acciones después de mostrar resultados en la bolsa.