
Con la pronta desaparición de las cookies de terceros llegó el fin de Universal Analytics, Google ha anunciado su cierre el 1 de julio y su versión premium Universal Analytics 360 el 1 de octubre de 2023. La versión en la que se basaba el sistema de medición de Google Analytics hasta el momento, será reemplazada por Google Analytics 4, una versión diseñada para adecuarse a un ambiente digital más respetuoso con la privacidad del usuario y que no depende de las cookies.
El anuncio oficial de Google, fue este 16 de marzo y a partir de las fechas estipuladas, solo se podrá enviar información a Google Analytics 4, igualmente después de esa fecha habrá unos meses para seguir accediendo a los datos de Universal Analytics. Pero es importante tener en cuenta que ya no se enviarán los famosos hits a las vistas de UA y que en el futuro Google bloqueará el acceso total a Universal Analytics.
Diferencias entre GA4 y Universal Analytics
GA4 es más futurista que Universal Analytics, ya que priman la privacidad del usuario y las normativas de datos personales. Además, Universal Analytics se centra en la medición de sesiones y datos recogidos mediante cookies; sin embargo, GA4 no se basa únicamente en cookies, sino que actúa en las plataformas y utiliza modelos de datos, también, su medición está centrada en el usuario y todo funciona a través de eventos, no en páginas vistas.
¿Qué aporta la nueva Google Analytics 4?
- Privacidad: centrada en la privacidad, por lo que no depende exclusivamente de las cookies y no almacena las direcciones IP del usuario.
- Cross Platform: Para una medición tanto en web como en App y obtener una visión común de las plataformas.
- Insights predictivos: con el funcionamiento de Machine Learning para el modelado, audiencias e información automática en la herramienta.
- Integración: GA4 permite la unión con Display & Video 360, Search Ads 360 y BigQuery que en Universal solamente está disponible para clientes 360.
- Modelo de Atribución Data Driven: Modelo de atribución para aplicar en los informes de Google Analytics 4.
Se recomienda no esperar a que pasen los 15 meses, en cambio, empezar desde ahora a usar Google Analytics 4 por estas razones:
- La implementación analítica completa puede tardar meses, desde la planificación hasta su puesta en marcha.
- Realizar validaciones y pruebas de medición
- Tener listo un histórico de datos cuando llegue el adiós definitivo a UA.
- Familiarizarse con la herramienta.
- Ajustar las propiedades e informes a tus necesidades o las de tu negocio.
Si te fue útil esta información, compártela con tus colegas que usan en su día a día Google Analytics y síguenos para estar al tanto de más actualidad digital.
Autor

- Publicista integral de la Universidad Pontificia Bolivariana, con énfasis en redacción y dirección de arte; con competencias en análisis numérico, inteligencia emocional y sensibilidad interpersonal. Gran gusto a lo largo de su vida por el tema artístico y audiovisual, además desde su niñez ha sido deportista de alto rendimiento, ha representado a la universidad, a su departamento y al país en la disciplina de Karate Do, obteniendo diversas medallas a nivel regional, nacional e internacional, todo esto y un poco han construido una persona formada en valores como la pasión, tranquilidad y empatía.
Útimas entradas de este autor
Marketing Digital2023.03.03Mantenimiento web ¿Cómo hacerlo y por qué es necesario?
Marketing Digital2023.02.21Nuevo gran cambio para Instagram.
Marketing Digital2023.02.155 alternativas de IA conversacional diferentes de Chat GPT.
Marketing Digital2023.02.07Meta evitó lo peor y subió las acciones después de mostrar resultados en la bolsa.