By: Samuel Alarca
5 de agosto de 2022

Elige sabiamente tus influencers.

Los influencers no sirven, o tal vez no como tú lo esperas. Hace más de un mes se llevaron a cabo en Ibiza los International Influencers Awards, donde se premian a los mejores creadores de contenido e influencers de internet.

Al evento llegaron más de 700 influencers de diferentes nacionalidades, con todos los gastos pagos y disfrutando de 3 días de grandes fiestas entre colegas.

Lo único que se esperaba, a cambio de dichos influencers, era invitar a sus seguidores para recaudar fondos para la conservación medioambiental de los bosques en Ibiza.

Entre toda esta farándula y grandes nombres del mundo de la creación de contenido, reunían alrededor de 156 millones de seguidores, por lo que se suponía que la recaudación de fondos iba a ser todo un éxito.

Gracias a esto, la IIA estableció una meta fácilmente alcanzable de 5 mil euros. La no muy grata sorpresa llegó cuando la suma de todos los fondos alcanzó solamente los 300 euros, ¿Por qué sucedió esto? ¿Dónde fallaron los cálculos?

Es tan sencillo como escoger inteligentemente los influencers que funcionan para tu marca. La consultora Emplifi, en un estudio actual, reveló que el 57% de una muestra de personas, no confían en lo que los influencers o celebridades dicen, en especial cuando se trata de los que hacen contenido de entretenimiento o humor.

En conclusión, las personas solo siguen a esta clase de influencers para matar el tiempo y reírse un poco, pero no basarían sus decisiones de compra o de inversión de dinero en lo que estos dicen.

Así que, si como marca piensas llevar a cabo una campaña donde deseas invertir en la pauta de un influencer, recuerda que el hecho de que su cuenta tenga millones de seguidores o sus publicaciones millones de interacciones, no quiere decir que es el indicado para tu empresa.

Tómate el tiempo de estudiar el mercado y elegir conscientemente un influencer que suba un contenido recurrente que comparta los valores e intereses de tu público y relacionados con tu negocio. Solicita a este las métricas que requieres para asegurarte de ello.

Si te gustó el contenido de este artículo, compártelo con tus colegas que trabajan su empresa en redes sociales y síguenos para más consejos de marketing digital.

Autor

Samuel Alarca
Samuel Alarca
Publicista integral de la Universidad Pontificia Bolivariana, con énfasis en redacción y dirección de arte; con competencias en análisis numérico, inteligencia emocional y sensibilidad interpersonal. Gran gusto a lo largo de su vida por el tema artístico y audiovisual, además desde su niñez ha sido deportista de alto rendimiento, ha representado a la universidad, a su departamento y al país en la disciplina de Karate Do, obteniendo diversas medallas a nivel regional, nacional e internacional, todo esto y un poco han construido una persona formada en valores como la pasión, tranquilidad y empatía.

Comparte este artículo::