
Mr. Beast y Bill Simmons han emitido una opinión que ha sacudido a los medios de comunicación, pues como casos de éxito rotundo en el área de YouTube y pódcast, respectivamente, ambos están de acuerdo con que el algoritmo y las métricas no son tan importantes como parece y nos lo han vendido.
Cuando Bill Simons, creador de The Ringer, es preguntado por Peter Kafka acerca de la importancia de las métricas para realizar sus shows, cuenta que las usa muchísimo menos de lo que la gente cree, ya que él y su equipo enfocan sus shows en crear valor para su audiencia.
Las métricas funcionan para el equipo de ventas, pero la clave está en conocer tan bien a tu público al punto de no tener que preguntarse qué hacer, puesto que saben muy bien quienes son.
Con esta filosofía de tener a las métricas de respaldo, pero lejos del valor elemental, Simmons vendió The Ringer por 250 millones de dólares a Spotify, además de obtener la dirección global del contenido deportivo en Spotify, demostrando que hasta un grande como la plataforma de música y pódcast apoyan cabezas que no se obsesionan por los algoritmos
En el caso de Mr. Beast, con sus 97 millones de suscriptores en YouTube y sus 54 millones de dólares al año, en su participación en Vidcon, aceptó que quisiera escuchar menos del algoritmo.
El YouTuber mejor pagado del mundo, comenta que para él la base está en hacer mejores videos cada vez, de buscar la mejora constantemente como un proceso natural, donde se publica, se aprende, se corrige y de nuevo, hasta que domines el ciclo.
Nos cuenta que trata de manejar siempre dos alternativas, en el caso de que una no entregue resultados rápidos, y nos revela la importancia del Thumbnail o la miniatura, para meter a su audiencia en la historia.
En su caso, es vital que su figura aparezca en primer plano, y que el fondo, sea el escenario o un montaje, lleve al espectador la narrativa principal, definiendo así los 3 elementos más importantes para Mr. Beast a la hora de montar sus videos, que son el tema, el título y el Thumbnail.
En ambos casos, tanto el de Bill Simmons como Mr. Beast, la enseñanza es comprender las métricas como la consecuencia y no el objetivo que guía sus creaciones, siempre ubicando por encima las señales que te envía tu propia audiencia.
Si te fue útil la información de este artículo, compártelo con tus colegas que crean contenido y síguenos para estar al tanto de la actualidad del marketing digital.
Autor

- Publicista integral de la Universidad Pontificia Bolivariana, con énfasis en redacción y dirección de arte; con competencias en análisis numérico, inteligencia emocional y sensibilidad interpersonal. Gran gusto a lo largo de su vida por el tema artístico y audiovisual, además desde su niñez ha sido deportista de alto rendimiento, ha representado a la universidad, a su departamento y al país en la disciplina de Karate Do, obteniendo diversas medallas a nivel regional, nacional e internacional, todo esto y un poco han construido una persona formada en valores como la pasión, tranquilidad y empatía.
Útimas entradas de este autor
Marketing Digital2023.03.03Mantenimiento web ¿Cómo hacerlo y por qué es necesario?
Marketing Digital2023.02.21Nuevo gran cambio para Instagram.
Marketing Digital2023.02.155 alternativas de IA conversacional diferentes de Chat GPT.
Marketing Digital2023.02.07Meta evitó lo peor y subió las acciones después de mostrar resultados en la bolsa.