By: Samuel Alarca
1 de noviembre de 2021

6 cosas que pueden hacer que bloqueen tu cuenta de Instagram

Como emprendedores muchas veces hacemos muchas actividades para crecer en Instagram, siempre buscamos la manera de burlar esos algoritmos, de encontrar Hacks que nos ayuden a crecer más rápido y acelerar esa conexión con nuestra comunidad, pero hay ciertas actividades, ciertas prácticas, que pueden llevarnos a un cierre de nuestra cuenta de Instagram, que en muchos de los casos puede no existir una solución para recuperarla, por lo tanto debemos ser cuidadosos con lo que subimos y en lo que hacemos con nuestra cuenta. Aquí les dejamos, 6 cosas que pueden llevar al cierre de esta.

1. El uso de Bots.

Hay muchísimos Bots disponibles para Instagram, algunos para seguir gente, otros para dar Likes, incluso hay Bots que añaden cientos y hasta miles de seguidores falsos.

Instagram está pendiente de estos tipos usos prohibidos en la plataforma y si descubre que usas un Bot, puede bloquear instantáneamente la cuenta y no devolvértela.

2. Seguir a muchas personas o dar muchísimos Likes.

Una práctica común para ganar seguidores, es seguir personas que siguen cuentas parecidas a la tuya y algunas de esas personas van a ver tu cuenta y te van a seguir. Aunque esta práctica era buena hace algunos años, no es una práctica recomendada hoy en día, ya que si te exageras y sigues bastantes personas con tu cuenta, das muchos Likes, envías muchos mensajes, o pones muchos comentarios, es posible que Instagram se dé cuenta de que lo estás haciendo para lograr notoriedad y puede castigarte severamente, con un bloqueo temporal o cerrando tu cuenta.

3. Hacer Spam.

Instagram está constantemente persiguiendo a las cuentas que hacen Spam, y esto puede significar, enviar la misma imagen o enviar el mismo mensaje a muchas personas, poner el mismo comentario en muchísimas cuentas, o repetir y repetir publicaciones o historias.

Es muy importante que trates de ser muy personalizado en cuanto a las respuestas de tus mensajes y a la atención que le das a tus seguidores y clientes por esta plataforma, no repitas mucho contenido porque podrías ser sancionado por Instagram.

4. Infracciones en los derechos de autor.

Si vas a usar imágenes de las que no tienes todos los derechos o de las que no tienes autoría, la práctica ideal sería citar siempre al autor de esa imagen o ese video, si este autor te pide que retires esa publicación, debes hacerlo, ya que si no lo haces o si no citas al actor puedes caer en una infracción o puedes tener una sanción de Instagram y hasta el cierre definitivo de tu cuenta.

5. Demasiados reportes o quejas de usuarios.

Si haces una publicación hablando algo indebido, si haces Spam o si haces alguna de las actividades mencionadas en los puntos anteriores, los usuarios pueden detectarlo y pueden informar a Instagram, que no cumples con sus políticas y con esto, crear una queja, una petición, en la que Instagram revisara tu cuenta y si es real lo que reporta, podría llegar hasta a cerrarla.

6. Subir contenido que no es apropiado.

Instagram prohíbe rotundamente, contenido como desnudos, contenido violento, contenido sexual y cosas como el uso de drogas, incitación al racismo, machismo y otras prácticas que no son adecuadas, incluso ilegales.

Así que, si subes algún tipo de contenido relacionado con esto, Instagram puede cerrar automáticamente tu cuenta, para proteger a tus usuarios.

Si eres emprendedor y usas Instagram como plataforma, aprende bien estas reglas para cuidar tu cuenta, ya que para muchos es un gran medio de trabajo.

Y si te gustó este artículo, compártelo con algún amigo emprendedor que maneje Instagram dentro de su negocio. 🙂

Autor

Samuel Alarca
Samuel Alarca
Publicista integral de la Universidad Pontificia Bolivariana, con énfasis en redacción y dirección de arte; con competencias en análisis numérico, inteligencia emocional y sensibilidad interpersonal. Gran gusto a lo largo de su vida por el tema artístico y audiovisual, además desde su niñez ha sido deportista de alto rendimiento, ha representado a la universidad, a su departamento y al país en la disciplina de Karate Do, obteniendo diversas medallas a nivel regional, nacional e internacional, todo esto y un poco han construido una persona formada en valores como la pasión, tranquilidad y empatía.
Comparte este artículo::